Programa

Logo Dama

El séptimo Encuentro de Guionistas del Estado español reunirá en Valencia a más de 200 profesionales de la escritura audiovisual de toda España, convirtiéndola, durante un fin de semana, en la capital del guion.

(PROGRAMA PROVISIONAL, SUJETO A CAMBIOS)

ORGANIZA

patrocina-ivc

Sede: Sala Luis García Berlanga de la Filmoteca Valenciana (Edificio Rialto)

17:30h – 18:00h
LLEGADA Y ACREDITACIÓN

18:00h – 18:20h
SESIÓN DE APERTURA

18:20h – 19:50h
PONENCIA INAUGURAL

  • MESA REDONDA: “Berlanga: contador de historias”.
    • Luis García Berlanga  firma como co-guionista en casi toda su filmografía. En este Encuentro de guionistas, y todavía dentro de las celebraciones del centenario de su nacimiento, no podíamos dejar de analizar la figura de Berlanga como contador de historias.
  • Ponentes:
    • José Luis Gª Berlanga
    • Lola Salvador
    • Diego San José
  • Modera:
    • Rafael Maluenda

20:00h – 21:00h
COCTEL INAUGURACIÓN. Bar-restaurante Rialto. (Edificio Rialto).

ORGANIZA

patrocina-ivc

Sede: Sala Luis García Berlanga de la Filmoteca Valenciana (Edificio Rialto)

9:30h – 10:30h
LLEGADA Y ACREDITACIÓN

10:30h – 12:00h
BLOQUE DE PONENCIAS

  • LOLA SALVADOR MALDONADO
    • “50 años abriendo el camino”. (TED 20’)
    • Lola Salvador lleva más de 50 años vinculada al guion de cine, radio y televisión. Entre sus trabajos (que siempre ha firmado como Salvador Maldonado) se cuentan guiones tan emblemáticos como ‘El crimen de Cuenca’, ‘Bearn o la sala de muñecas’ o  ‘Las bicicletas son para el verano’. Muy comprometida con el asociacionismo (una de las fundadoras de ALMA, de DAMA y de la Academia), siempre ha estado abriendo camino en la tarea de visibilizar el oficio de guionista.
  • CARLOS QUINTANILLA
    • Les guste o no, el guion sigue siendo el Rey”. (TED 20’)
    • Carlos Quintanilla es director de contenido de NBC Universal-Telemundo STREAMING STUDIOS y creador de la serie mexicana para Netflix “Control-Z”. En la actualidad desarrolla una estrategia de incubadoras de contenidos por región: Latinoamérica, US Hispanic y España. En su ponencia nos hablará de las oportunidades para los creadores de contenido en el mercado internacional.
  • JACOBO DELGADO y PEDRO LÓPES. (DIÁLOGO 40’)
    • Modera: Tirso Calero.
    • Guionistas de la versión española y portuguesa respectivamente de “Cuéntame cómo pasó”
    • “Cuéntame cómo paso: los Alcántara cruzan fronteras”.      
    • “Cuéntame cómo pasó” es una de las series más longevas y emblemáticas de nuestra televisión. Jacobo Delgado, que lleva muchos años en el equipo de guion de la serie, nos contará las diferentes fases por las que ha pasado, mientras que el guionista portugués Pedro Lopes nos hablará de la adaptación que se ha hecho para la televisión de Portugal. Modera Tirso Calero.                                           

12:00h – 12:30h
PAUSA CAFÉ

12:30h – 14:00h
BLOQUE DE PONENCIAS

  • CARLA NIGRA (TED 20’)
    • “La Que se Avecina: De fan a guionista”.
    • Como buen trabajo vocacional, ser guionista puede destruirte la autoestima. El primer (que no el último) obstáculo difícil de superar es conseguir una oportunidad. La mía llegó gracias al último Encuentro de Guionistas (Bilbao 2019), donde conocí al que hoy es mi jefe: Alberto Caballero. Una entre mil historias (todas distintas) sobre cómo abrirse paso en este bonito sector hermético.
  • JORGE NARANJO  (TED 20’)
    • “Presentación de CINA (Cineastas de Andalucía)”
    • Presentación nacional de CINA (Cineastas de Andalucía), asociación llamada anteriormente CREAMOS, entidad que nace para defender los intereses y necesidades de los/las guionistas, directores y directoras de Andalucía que residan dentro o fuera de la Comunidad Autónoma.
  • CARLOS BLEYCHER, ELENA GOBERNADO, EVA PEREZ MISA. (DIÁLOGO 40’)
    • Modera: Juanpe Gálvez.
    • “Dijeron que sería fácil: el guion de contenidos infantiles”. 
    • Un diálogo para hablar sobre las particularidades del guion de animación, series y programas dirigidos a un público infantil. Desde el necesario conocimiento de la psicología infantil hasta la falta de feedback del público objetivo

14:00h – 14:20h
DESPLAZAMIENTO DESDE FILMOTECA VALENCIANA HASTA LA MUTANT.
(autobuses a cargo de la organización)

14:20h – 16:20h
COMIDA – NETWORKING EN LA MUTANT

Sede: La Mutant. Carrer de Joan Verdaguer, 22

16:20h – 17:30h
BLOQUE DE PONENCIAS
Con el patrocinio deLogo barreira

  • ELIGIO R. MONTERO. (TED 20’)
    • “En gallego para el mundo: ficción en lenguas cooficiales para plataformas”
    • La primera temporada de “El sabor de las margaritas” fue un humilde e inesperado éxito. Una serie sin pretensiones, en gallego, con un presupuesto bajísimo y que se acabó viendo en todo el mundo. Y para la segunda… aún tuvimos menos presupuesto. ¡Yuju! ¿Qué hacer para no defraudar a los fans de la primera e incluso llegar a más gente?
  • PABLO JUANARENA. (TED 20’)
    • “Saludos Cordiales. ¿Qué puede aprender un guionista de un periodista deportivo?”
    • ¿Qué puede aprender un guionista de un periodista deportivo? La respuesta rápida es POCO. La respuesta larga es que, como los dos somos unos tramposos, a veces usamos los mismos mecanismos para contar una historia. Así lo hicimos en “Saludos cordiales”, el podcast sobre la guerra radiofónica entre García y De la Morena.
  • CRISTÓBAL GARRIDO y ADOLFO VALOR. (TED 20’)
    • “La nueva normalidad: guionistas al frente de una serie”
    • En lo más duro del confinamiento de 2020 escribimos y preparamos nuestra primera serie como showrunners: Reyes de la Noche. Un rodaje en plena pandemia, una postproducción a contrarreloj y varios cortes de pelo fallidos después, la serie estaba lista para su estreno. Y entonces empezaron los problemas.

17:30h – 17:50h
PAUSA 20’

17:50h – 19:30h
BLOQUE DE PONENCIAS

Con el patrocinio de

  • HÉCTOR BELTRÁN y GABI OCHOA. (TED 20’)
    • “El mercado del pitch”. 
    • Tras haber pasado por varios talleres, laboratorios y convocatorias de guion abordaremos cómo generar proyectos, cómo diseñar el dosier de venta y cómo contar tu serie en el salvaje mundo del pitch.
  • JAVIER PILAR Y DIEGO SERRANO. (TED 20’)
    • “Dentro de Insiders: la construcción de un reallity”
    • En 2021 Javier y Diego formaron parte de un equipo creativo con un reto mayúsculo: retornar a las raíces de los realities. Y esto había que hacerlo dándole una mirada actual. El resultado de esa navegación “entre géneros” fue INSIDERS. Una aventura magnífica que exigió dedicación y creatividad máxima.
  • DAMA y SGAE. (DIÁLOGO 40’)
    • Modera: Ángel Manzano.
    • “¿Cómo afecta a los guionistas la transposición de las leyes europeas?”. 
    • La transposición de las directivas europeas y la irrupción de las plataformas han provocado cambios legislativos a los que los guionistas no podemos permanecer ajenos. Representantes de las entidades de gestión nos ayudarán a comprender cómo nos afectan estos cambios.
  • NATACHA MORA Y MARÍA JOSÉ MANSO. (TED 20’)
    • Presentación de ISLABENTURA CANARIAS, Laboratorio de guion.

19:30h
CIERRE DE LA SESIÓN

19:30h – 20:30h
Cóctel ofrecido por CANARY ISLANDS FILM y la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias (GMR).

20:45h
DESPLAZAMIENTO DESDE LA MUTANT AL CENTRO DE VALENCIA.
(autobuses a cargo de la organización)

ORGANIZA

icaa

Sede: La Mutant. Carrer de Joan Verdaguer, 22

10:00h – 10:30h
LLEGADA Y ACREDITACIÓN

JORNADA “ELLAS ESCRIBEN LA HISTORIA” organizada por ICAA.                               

10:30h – 12:00h
BLOQUE DE PONENCIAS

  • BEATRIZ NAVAS. (Dir. General de ICAA)
    • “Inauguración de la jornada “Ellas escriben la historia”
  • MARTA GONZÁLEZ DE VEGA. (TED 20’)
    • Mujer tenías que ser
    • Marta González de Vega ha firmado como guionista las películas más taquilleras del cine español de los últimos 3 años. Además, ha escrito y protagonizado la película “De Caperucita a Loba” que se estrenará en el mes de marzo de 2022 y que está basada en el libro y en el monólogo teatral escritos por ella misma. En esta charla nos desvelará algunos secretos de su trabajo a la hora de conseguir un exitazo de taquilla. Nos hablará de su forma de trabajar y de la importancia de dejar fluir la propia intuición.
  • DIANA ROJO. (TED 20’)
    • “#Luimelia: de una idea para la web a una serie de 30 minutos”
    • El recorrido de una serie que empezó como una idea para el departamento digital de la cadena hasta convertirse en una serie de ficción de 30 minutos.
  • VIRGINIA YAGÜE y CELIA DE MOLINA. (TED 20’)
    • “Situación de las guionistas en el audiovisual. (Nosotras también queremos nuestro truño)”
    • A partir de los datos obtenidos en los informes CIMA sobre presencia de mujeres profesionales en nuestro cine y el informe realizado por Daniel Mantilla para Series&Más sobre la brecha de género en las series españolas, proponemos un análisis de los datos para dar una versión objetiva de la situación de las profesionales dentro de nuestro sector.

12:00h – 12:30h
PAUSA CAFÉ

12:30h – 14:00h
BLOQUE DE PONENCIAS (Ellas escriben la historia. 2ª parte)   

  • OLATZ ARROYO. (TED 20’)
    • “Trabajar con directores, en tándem o en sidecar”. 
    • Cuando escribes un guion original, tanto en cine como en televisión, en algún momento se incorporará un director o directora. ¿Cuándo elegir ese momento? ¿Cómo trabajar con él o ella? ¿Qué errores no cometer para sentir que se rueda la mejor versión posible del guion?
  • PAULA CONS. (TED 20’)
    • “¿Dónde está Marta? Cómo tratar de combinar true crime, reflexión e investigación”
    • Breve acercamiento al proceso de preparación, rodaje, y montaje de este true crime: la lucha porque los hechos no arrasasen con la narración y conseguir generar espacios de reflexión, y cómo los resultados de investigación del equipo cambiaron el guion establecido.
  • PILAR NADAL Y ALBA LUCÍO. (DIÁLOGO 40’)
    • Modera: María Mínguez.
    • “¿Qué hace una chica como tú en una serie como esta?” 
    • Pilar Nadal y Alba Lucío pertenecen a dos generaciones de guionistas muy distintas. Desde una formación autodidacta, Pilar fue una de las primeras mujeres en incorporarse a salas de guion fundamentalmente copadas por hombres y logró abrirse paso hasta convertirse en una de las showrunner con más experiencia. Alba comenzó su carrera después de terminar el Master de Guion de la Universidad Carlos III de Madrid y ha dirigido salas de guion compuestas solo por mujeres.
      El diálogo entre ambas nos dará una idea de cuánto ha cambiado (y cuánto tiene que cambiar) la situación de las mujeres en las salas de guion. Modera María Mínguez (“Vivir dos veces” “Amor en polvo”…), actual presidenta de la asociación de guionistas valencianos EDAV.

14:00h – 16:00h
COMIDA-NETWORKING

Sede: La Mutant. Carrer de Joan Verdaguer, 22

16:00h – 17:30h
BLOQUE DE PONENCIAS

  • JOSUÉ MONCHÁN. (TED 20’)
    • “El jugador tiene el mando… o eso cree” (guion de videojuegos). 
    • En videojuegos decimos que las decisiones de quienes juegan son tan importantes que modifican el mundo, la historia y los personajes. Y aunque esto no siempre es cierto, lo verdaderamente importante es que lo parezca.
  • ENRIC ÁLVAREZ. (TED 20’)
    • “Ser guionista sin (casi) escribir”
    • La charla tratará sobre el trabajo del guionista en una serie de no-ficción como “Crims”. Hablaré de fuentes, documentación y archivo pero sobre todo de cómo estructuramos, narramos, construimos personajes y los hacemos hablar sin (casi) escribir.
  • GRACIA SOLERA. (TED 20’)
    • “Yo nunca he visto tu programa: guion de magazín”
    • ¿A ti tampoco te gustan los magazines clásicos de televisión? En 20 años todavía no he encontrado a ningún guionista que se atreva a decirme lo contrario. Casi nunca se habla de nosotros, quizás porque nadie se ha parado a pensar que, en un solo día, a la carrera, podemos ser guionistas de informativos, de corazón, de reality y de ficción sin salir del mismo programa. Supéralo.
  • CARLOS LÓPEZ. (TED 20’)
    • “70 teclas: guiones para leer”. Presentación del guion “Patrimonio Nacional” (Azcona/Berlanga)
    • Hace casi nueve años, un grupo de guionistas decidimos tomar el testigo de la librería Ocho y Medio de Madrid y publicar dos guiones anuales de cine y televisión. Van 15 títulos y el último ha sido Patrimonio Nacional, dentro del Centenario Berlanga. ¿Quiénes somos, cómo y por qué lo hacemos, qué respuesta hemos encontrado?

17:30h – 17:50h
PAUSA 20’

17:50h – 19:30h
BLOQUE DE PONENCIAS

  • DAVID MUÑOZ. (TED 20’)
    • “Escribir cómic”.
    • Las diferencias entre escribir cine y televisión y escribir cómics. Escribir en el tiempo VS. Escribir en el espacio. Las diferencias desde el punto de vista profesional/económico.
  • JOAQUIM ORISTRELL (TED 20’)
    • “HIT”.
    • Ponencia centrada en la serie HIT y en la necesidad de que las televisiones públicas asuman proyectos arriesgados y necesarios.
  • DIEGO SAN JOSÉ y JOSÉ ANTONIO PÉREZ. (DIÁLOGO 40’)
    • “Humor y política”.
    • Diego San José es uno de los más conocidos guionistas de comedia de este país. Como creador de series, es guionista y productor ejecutivo de la trilogía “Vota, Juan”, Vamos, Juan,” y “Venga, Juan”. José Antonio Pérez es creador de formatos como “Órbita Laika”, podcast como “El gran apagón” y series como “Caminantes”. En esta charla hablarán de cómo acercarse a la política desde el humor.

19:30h
CIERRE DEL ENCUENTRO

19:45h
DESPLAZAMIENTO DESDE LA MUTANT AL CENTRO DE VALENCIA.
(autobuses a cargo de la organización)

21:00h – 23:00h
FIESTA DE DESPEDIDA
(Bowie. Calle de Martí 4, 46005 València)